Black Friday se origina en Estados Unidos. El origen se remonta al año 1869 pero no se popularizó y extendió hasta el 1966. Actualmente es reconocido mundialmente.

En España, el Boom del Black Friday llegó en 2012 de la mano de la cadena alemana MediaMarkt. Inicialmente parecía una frivolidad y la acogida no fue muy entusiasta. Sin embargo, en 2013, grandes empresas como El Corte Inglés o Amazon se sumaron también a esta moda consumista. Desde entonces, cada vez más los comercios y grandes almacenes se han unido a la iniciativa ofreciendo grandes descuentos a los compradores.

Ya en 2015 la popularidad de la iniciativa estaba tan implantada en España que más de dos millones de personas compraron ese día, gastando una media de casi trescientos euros de media en un solo día. Pero no hay dos sin tres.Y para completar el negocio, parece que se ha instaurado una nueva jornada de compras desenfrenadas, el Cybermonday, el cual se celebra el lunes siguiente al Black Friday, y que se dedica a las ventas por internet. Así no sólo se incita a comprar el viernes, sino que la cosa se alarga todo el fin de semana hasta el lunes, sumando cuatro días de compras sin parar. Negocio redondo.